Tel: +(57) 601 319 8800 | Notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@oleoductodecolombia.com

pactoglobal español
Oleoducto de Colombia Oleoducto de Colombia
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Nuestra Estrategia
    • Historia
    • Informes de Gestión
    • Grupos de Interés y Propuesta de Valor
    • Estructura Ejecutiva
    • Mapa de Procesos
    • Estatutos
    • Accionistas – Información Financiera
    • Niños, Niñas y Adolescentes
    • Trabaja con Nosotros
  • Gobierno Corporativo
    • Modelo de Gobierno
    • Documentos de Interés
    • Transparencia y Acceso a la Información
      • Presupuesto General Asignado
      • Normativa Regulatoria
      • Histórico Plan Anual de Adquisiciones
      • Mecanismos de Supervisión y Vigilancia
      • Informes PQR’S
      • Política de Protección de Datos Personales
      • Registro de Activos de Información
      • Tablero Balanceado de Gestión – TBG –
    • Derechos Humanos
  • Ética y Cumplimiento
  • Comunidades
    • Compromiso con las Comunidades
    • Compromiso con el Medio Ambiente
    • Proyectos con Comunidades
    • Fundación Oleoductos de Colombia
    • Participación Ciudadana
  • Proveedores
    • Cierre Proveedores
    • Plan de Compras y Contratación
    • Histórico de Contrataciones Adjudicadas
    • Proceso Abiertos de Abastecimiento
  • Clientes
  • Participa
    • Informe de Rendición de Cuentas
    • Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano
    • Participación en la formulación de políticas

SEMBRAR NOS UNE

Restaurando ecosistemas degradados: nuestra responsabilidad en la lucha contra el cambio climático

La conservación del medio ambiente es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad. La creciente presión sobre los recursos naturales y la intensificación de la actividad humana están generando una serie de problemas ambientales graves, que van desde la degradación de los ecosistemas hasta la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático. Por esta razón, es fundamental que se tomen medidas concretas para contribuir a la conservación del recurso hídrico y la biodiversidad, mitigar el cambio climático y restaurar los ecosistemas degradados por actividades antrópicas.

En este contexto, nos hemos unido a la iniciativa del gobierno nacional de Colombia, como parte de su estrategia de responsabilidad social y ecológica, para llevar a cabo el proyecto «Sembrar Nos Une».

Un programa de Oleoducto de Colombia que responde a los compromisos internacionales de Colombia y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente al objetivo 13 de Acción por el Clima y al objetivo 15 de Vida de Ecosistemas Terrestres. Nuestra alianza con autoridades locales y organizaciones públicas o privadas nos permite generar un desarrollo sostenible en las comunidades y territorios donde tiene presencia el Oleoducto, a través de un relacionamiento estratégico y la ejecución de proyectos que generen un mayor impacto social.

En Zaragoza y Remedios-Antioquia, dos municipios con alta transformación del paisaje, bosques o coberturas vegetales, estamos llevando a cabo la siembra de árboles nativos en las áreas de influencia de ODC. Estas áreas han sido transformadas, afectadas o degradadas por causas diversas, entre las cuales se pueden mencionar, la ganadería, minería y el uso inadecuado del suelo para actividades agropecuarias, todo esto contribuyendo a que se dé una disminución de la capacidad del mismo para la prestación de servicios ecosistémicos, lo que ha generado, además, una pérdida significativa de la biodiversidad en estos territorios.
En la base militar del municipio de Zaragoza, hemos sembrado 2.000 árboles nativos, que permitirán la restauración ecológica en el área. Actualmente, nos encontramos en el segundo ciclo de mantenimiento de los mismos, asegurándonos que reciban el cuidado y la atención necesaria para garantizar su supervivencia. Del mismo modo, en el predio » Pilones» en Remedios-Antioquia, hemos reforestado 15 hectáreas con 5.000 especies nativas y frutales, en un esfuerzo por restaurar los ecosistemas degradados en la zona y contribuir a la conservación de la biodiversidad y el recurso hídrico.

Asimismo, se tiene como meta sembrar 7.000 árboles más en la vereda Bodegas del municipio de Puerto Berrío para el 2023, entre los cuales se encuentran las siguientes especies:

Ceiba verde: árbol nativo de América tropical que pertenece a la familia Malvaceae y al género Pseudobombax. Tiene una copa globosa y hojas compuestas con siete folíolos. Tiene flores solitarias de color crema y frutos en cápsula con semillas algodonosas. Es un árbol caducifolio que puede alcanzar hasta 35 metros de altura y tolera suelos pobres y con nivel freático alto.

Guayacán de Manizales: es un árbol nativo de América tropical que puede alcanzar hasta 20 metros de altura y tiene flores blancas grandes. Es una especie importante para el arbolado urbano porque tolera la contaminación y las condiciones climáticas variadas.

Guayacán Amarillo: árbol nativo de América tropical que puede alcanzar hasta 35 metros de altura y tiene flores amarillas muy vistosas. Es una especie que crece en los bosques secos y que pierde sus hojas en condiciones de sequía.

Guayacán rosado: árbol nativo de Centroamérica y Suramérica que puede alcanzar hasta 40 metros de altura y tiene flores rosadas o moradas muy llamativas. Es una especie que crece en los bosques húmedos y que pierde sus hojas en la época seca.

Suribios: árbol nativo de América Central y Suramérica que puede llegar a medir 20 metros de altura y tiene hojas compuestas con una glándula circular entre cada par de pinas. Tiene flores blancas o rosadas en espiga y frutos en legumbre con semillas circulares. Es una especie que mejora las características del suelo, ayuda a estabilizar los cauces fluviales y atrae a la fauna polinizadora, especialmente las abejas

Ébanos: género de plantas que pertenece a la familia Ebenaceae. Este género tiene más de 700 especies de árboles y arbustos, la mayoría nativos de las regiones tropicales. Algunas especies son valoradas por su madera dura y oscura, conocida como ébano, y otras por su fruto comestible, llamado caqui o persimón.

Búcaro: árbol nativo y distribuido en el trópico húmedo de América Central y del Sur, mide hasta 20 metros de altura, con copa amplia y hojas compuestas trifoliadas. Tiene flores naranjas en racimo y frutos en legumbre con semillas circulares. Es una especie que mejora las características del suelo, ayuda a estabilizar los cauces fluviales y atrae a la fauna polinizadora.

Caracolís: es un nombre común que se usa para varias especies de árboles del género Anacardium, que pertenecen a la familia Anacardiaceae y son nativos de América tropical. Estos árboles tienen hojas simples y alternas, flores pequeñas y frutos en forma de nuez o drupa. Estos árboles tienen usos alimenticios, medicinales e industriales.

La siembra de árboles nativos es una de las medidas más efectivas para mitigar el cambio climático, ya que estos árboles absorben el dióxido de carbono de la atmósfera y lo convierten en oxígeno, reduciendo la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Además, los árboles nativos tienen un papel importante en la conservación de la biodiversidad, ya que proporcionan hábitats para una amplia variedad de especies animales y vegetales.

Botón de Acceso a las zona privada

De Interés:

  • Ministerio de Minas y Energía
  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • Contaduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Superintendencia de Sociedades
  • SUIN-Sistema Único de Información Normativo
  • Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos
  • Fundación Oleoductos de Colombia
  • Ecopetrol

botón de acceso a intranet
icono de ubicación

Calle 113 # 7-80
Piso 13 Torre AR - Bogotá
Código postal : 110111

Mapa del Sitio

Certificado Accesibilidad

Términos y Condiciones

icono de correspondencia

Radicación de comunicaciones y mensajería:
Lunes a viernes 7:30 a.m. – 5:30 p.m.

icono de teléfono

Línea de Atención PBX:
+57(60 1) 319 8800

Política Protección de Datos Personales

Notificaciones Judiciales

Política de Derechos de Autor

icono de linea etica

Línea Ética

Bogotá +57(601)234 3900

Resto del País: 01800 912 1013

Oleoducto de Colombia S.A. © Todos los derechos reservados.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. .
ConfigurarAceptar Todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Transparencia
  • Atención a la Ciudadanía
Redimensionar imagen
Accessibility by WAH
  • Inicio
  • Admin PQRS
  • Clientes
    • Auditoría de Transporte de Crudo por Oleoducto
    • Sembrar Nos Une – clientes
  • Comunidades
    • Compromiso con el Medio Ambiente
    • Participación Ciudadana
    • Proyectos con Comunidades
    • Seguimiento PQRS
  • Conflicto de interés y Conflicto Ético
  • Documentación actualizada
  • Encuesta Clientes
  • Encuesta Clientes 2022
  • Encuesta Premios E – 2023
  • Encuesta SER ODC
  • Encuesta servicios administrativos y gestión de viajes
  • Ética y Cumplimiento
    • Formulario de PQRS
  • GC – Gobierno Corporativo HOME
    • Boletín Normativo HSE -GC sitios de interés
    • GC – ADMINISTRADORES
    • GC – Comités ODC
    • GC – Documentos Corporativos
    • GC – MODELO DE RELACIONAMIENTO
    • GC – Nuestros Órganos Sociales
    • GC – Repositorio de lineamientos y memorandos de Entendimientos
    • GC – Representación legal y Esquema de Poderes
    • GC – Sitios de Interés
  • Gobierno Corporativo
    • Derechos Humanos
    • Transparencia y Acceso a la Información
      • Histórico Plan Anual de Adquisiciones
      • Informes PQR’S
      • Mecanismos de Supervisión y Vigilancia
      • Normas generales y reglamentarias
      • POLÍTICA PROTECCIÓN DATOS PERSONALES • ODC-POL-008• VERSIÓN 1
      • Presupuesto General Asignado
      • Registro de Activos de Información
      • Tablero Balanceado de Gestión – TBG –
  • Informes de Gestión
  • Inscripción Liga de Talentos
  • La Compañía
    • Accionistas – Información Financiera
    • Autoevaluación Control Interno
    • Directorio de Agramiaciones, Asociaciones y Grupos de Interés
    • Entidades del Segmento de Transporte
    • Estatutos
    • Estructura Ejecutiva
    • Grupos de Interés y Propuesta de Valor
    • Historia
    • Información para Mujeres
    • Mapa de Procesos
    • Niños, Niñas y Adolescentes
    • Sedes y Horarios
  • Mapa del Sitio
  • Modelo de Gobierno
  • Nuestra Estrategia
  • PÁGINA EN PROCESO
  • Participación en la formulación de políticas
  • Participación Expoartesanías
  • Participación taller chocobombas
  • Participación Tomémonos un café
  • Postulaciones COPASST OCTUBRE 2023
  • Preguntas Frecuentes
  • Proveedores
    • Cierre Proveedores
    • Histórico de Contrataciones Adjudicadas
    • Plan de Compras y Contratación
  • Reconocimientos
  • Reconocimientos_landing2
  • Términos y condiciones del portal web del Oleoducto de Colombia
  • Trabaja con Nosotros
  • Visita junta directiva Coveñas 2023

CodigoDeEtica_y_Conducta-ODC-ajustenov2023-

Descargar PDF

Codigo-ética-ECP-ESP.pdff

Descargar PDF

Eng_Codigo-eticayconduc.nov2023ODC

Descargar PDF